Sellés, Juan Fernando, 1961-

El intelecto agente y los filósofos : venturas y desventuras del supremo hallazgo aristotélico sobre el hombre. 3, Siglos XVIII-XXI Venturas y desventuras del supremo hallazgo aristotélico sobre el hombre. 3, Siglos XVIII-XXI - Pamplona : EUNSA, D.L. 2017 - 939 p. ; 24 cm - Colección de pensamiento medieval y renacentista ; 184 .

Incluye referencias bibliográficas (p. 919-939)

Con este volumen se completa una tríada en los que se estudia de manera histórico-crítica el tratamiento del intelecto agente a lo largo del pensamiento occidental. El primer volumen comprende desde Aristóteles hasta el s. XV. El segundo, los ss. XVI y XVII. Éste, desde el s. XVIII hasta nuestros días. De toda la historia el s. XX destaca por ser el más complejo en diversidad de pareceres, tendencia que se sigue en el s. XXI. Las variantes hermenéuticas del intelecto agente en estos últimos siglos que son coincidentes con otras de centurias precedentes son estas nueve: 1ª) Sustancialismo: el intelecto agente es una sustancia separada –coincidente o no con Dios–. 2ª) Potencialismo: el intelecto agente es una potencia o facultad del alma humana que se distingue o bien realmente, o bien con fundamento ‘in re’, del intelecto posible o razón. 3ª) Negación: el intelecto agente no existe en el hombre. 4ª) Formalismo: el intelecto agente mantiene solo una distinción formal con el posible. 5ª) Nominalismo: entre ambos sólo se da una distinción nominal. 6ª) Habitualismo: el intelecto agente es un hábito intelectual natural. 7ª) Ser: el intelecto agente forma parte del acto de ser personal humano. 8ª) Eclecticismo: posición de quienes mantienen diversas tesis heterogéneas. 9ª) Reduccionismo, o tratamiento débil sobre esta realidad. Junto a las precedentes, en este último periodo (ss XVIII-XXI) se han dado estas otras tres nuevas tendencias hermenéuticas: 1ª) Identificación del intelecto agente con la razón. 2ª) Luz interior especial. 3ª) Los que no se pronuncian. El autor de esta trilogía ofrece su propio parecer en el Epílogo de este volumen.

9788431332358


Inteligencia--Filosofía

16 1(05)